Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas
5 de diciembre de 2013

Amigo Secreto Navideño

Se acercan las fiestas de fin de año, y con ellas montones de iniciativas entretenidas para compartir un poco con los colegas blogueros, y este año por fin comienza a haber un poco de movimiento entre los compañeros chilenos. Una de esas iniciativas es un amigo secreto, el típico juego de intercambio de regalos del que todos hemos participado alguna vez en la vida y que, aunque siempre he tenido una suerte de perros, me decidí volver a jugar. La organizadora es Poly del blog Made of Papers y si alguno de ustedes bromigos vive en Chile y tiene ganas de participar, pásense por la entrada correspondiente para enterarse de qué hacer.
Mi Blog es Chileno
7 de noviembre de 2013

De tortugas, superhéroes y bloqueo lector

Si no se quedan dormidos con la entrada, se merecen una galleta virtual.
Recuerdo mi ritmo de lectura hace unos meses. No leo tan rápido como quisiera, pero estuve leyendo alrededor de unos cuatro libros al mes, más o menos, lo que puede parecer poco para muchos pero para mi era suficiente. Entonces llegó el momento en que me atoré y no pude seguir, y estoy segura de que varios compañeros blogueros deben saber cómo se siente el bloqueo lector.

No es que no haya leído en todo este tiempo. He intentado con varios libros y no he avanzado mucho, he leído una cantidad no despreciable de fanfics, artículos de Cracked y páginas de TVTropes, e incluso he llegado a escribir un poco, pero ninguno de los libros como tal que he tomado han logrado mantenerme concentrada lo suficiente para terminarlo. Así pues, y como no es el fin del mundo, decidí darme un tiempo para hacer otras cosas.

Ahí es cuando, de la nada, comencé a ver dibujos animados en inglés. Mi hermano pequeño me llevó por el camino de la nostalgia y terminé viendo Teenage Mutant Ninja Turtles 2012 y hey, es una serie estupenda, con actores y animación increíbles, y no, no es totalmente para niños. Me hizo redescubrir mi amor por el doblaje y revivir este sueño loco de convertirme en doblajista, y en eso, esperando capítulos nuevos cada semana por streaming, seguí a un actor a otra serie, Ultimate Spider-man, y ahora mi faceta de comiquera y amante de los superhéroes ha regresado en gloria y majestad, más aún con el Phase Two de The Avengers de Marvel Cinematic Universe. Sigo viendo Elementary, que es mi serie en live action favorita y no me canso de repetirlo, y voy al día con ella y con las otras dos mencionadas anteriormente.


Desconozco cuánto tiempo seguiré bloqueada. Comencé otro libro el fin de semana que recién pasó, y no llegué más allá del prológo, pero con los fanfics y las series voy a la velocidad de la luz. He comprado mucho merchandising y cómics y he vuelto a escribir mis historias, pero no he comprado muchos libros. Tuve un mes o dos de completo descontrol después de ganar bastante dinero trabajando, pero ahora me he calmado y visito las librerías buscando otras cosas.

TL;DR: No sé cuándo podré subir otra reseña, pero veré si actualizo con algún tag o las preguntas de varios premios que me han otorgado y que mi flojera y memoria selectiva me han impedido contestar. Agradezco infinitamente los comentarios de la reseña de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen porque, siendo sincera, investigué muchísimo y es hasta el momento lo más elaborado que he escrito, así que ver que tuvo una buena recepción me sube mucho el ánimo. No sé si en algún momento reseñaré series, pero puede que lo intente con Elementary, que siempre se lleva mi mejor recomendación y que personalmente y por muchos motivos que pueden buscar por ahí porque no tengo intenciones de repetir lo mismo una y otra vez, considero mejor que aquella otra adaptación moderna de Sherlock Holmes.

Ahora si no les molesta, me voy con mis cómics.
27 de junio de 2013

Nuevo diseño

Normalmente no haría este tipo de entradas, pero después de todo el trabajo que me ha tomado darle un nuevo aire a mi pequeño espacio, creo que vale la pena comentar un par de cosas. Primero que todo, y ya que soy olvidadiza y no hice una captura antes del cambio, instalé el diseño antiguo en el blog de pruebas para hacer la comparación.

Antes


Después


El cambio es notable, y al final me decidí por un diseño mucho más sencillo, pero más organizado. Quería hacer un menú desplegable y cambiar algunas fuentes, pero ya lo intenté bastante y no hubo caso; si alguien sabe y es tan amable de ayudarme, se lo agradecería mucho. Aún hay cosas que me faltan por cambiar, pero por el momento y dado mi nulo conocimiento en crear plantillas para Blogger, creo que está muy bien.
23 de abril de 2013

¡Feliz Día del Libro!

No me gusta saludar a nadie por nada, para qué estamos con cosas. Pero este día estoy haciendo una excepción, principalmente porque leer es una de mis grandes pasiones y no concibo mi vida sin un libro. Además, me pone nostálgica recordando mis últimos años en el colegio, donde siempre hacían actividades entretenidas este día y un par de veces algún concurso literario en el que, por supuesto, participé y me fue bastante bien.

Por lo tanto, para todos ustedes, lectores empedernidos como yo, les deseo un ¡hermoso Día del Libro y una feliz lectura!
4 de septiembre de 2012

Lectura y la segunda lengua

La cultura global de este último siglo nos ha obligado a aprender más de un idioma, y a adoptar una segunda lengua. Esta nos abrirá muchas puertas y una gran gama de posibilidades en el futuro, en términos personales y laborales.

El inglés, al igual que la lectura, ha sido una de esas cosas que siempre me han gustado. Antes de terminar el colegio descubrí que era mi vocación y que quería estudiarlo. Por lo tanto, este idioma constituye la mitad de mi vida: está en cada área de mí, al igual que el español. No es de extrañar, por lo tanto, que independiente de la necesidad, exista un deseo propio de leer en inglés. 

Debo admitir que no tengo demasiados libros en inglés aún, y esto se debe principalmente a que estudio, y no trabajo. Mi única fuente de ingresos son dos clases particulares a la semana, y que no me reportan demasiado. Sin embargo, me considero dichosa de enseñar, y no me apresura ganar mucho en este instante. 

La librería cercana a mi universidad ha mejorado bastante los libros en inglés. Antes eran muy limitados, ahora hay unas ediciones hermosas y a un precio razonable. Pronto volveré con algún libro en este idioma. Por el momento, los que poseo son cuatro. 

Watchmen (1986-1987)

Serie limitada de doce números perteneciente a DC Comics, creada por Alan Moore, ilustrada y coloreada por David Gibbons y John Higgins, respectivamente.

Una novela gráfica increíble, considerada como la mejor de todos los tiempos. Desgarra el culto al superhéroe y baja a estos seres, aquí carentes de poderes, del pedestal en que han estado tantos años y con una visión realista muestra cómo no son más que ser humanos, a veces peores que el común de la gente. 
Me enorgullece inmensamente decir no sólo que me fue el primer cómic que leí, sino que es lo primero que compro en inglés. 


Duma Key (2008)

Stephen King ha sido uno de los escritores que me han motivado a escribir, que es una de mis pasiones. Es, de hecho, mi escritor favorito. Por esta razón decidí comprar esta novela, que independiente de lo mucho que estimo a este gran escritor, llamó mi atención por su curioso nombre y singular portada. Aún no la he leído; tengo otros pendientes en mi lista y no la compré hace mucho. Por el momento les dejo una sinopsis.
Edgar Freemantle pierde el brazo en un terrible accidente que también le retuerce la mente y la memoria para dejarlo lleno de rabia, y sólo rabia, cuando empieza el proceso de recuperación. Su matrimonio, que le dio dos hijas maravillosas, se ha roto y Edgar quisiera no haber sobrevivido a las graves heridas que le produjo el accidente. Quiere huir. Su psicólogo, el doctor Kamen, le propone una cura geográfica, una nueva vida lejos de la gran empresa de construcción que Edgar había creado. 
La tenacidad del amor, los peligros de la creatividad, los misterios de la memoria y la naturaleza de lo sobrenatural; con todos ellos, King nos ofrece una novela tan fascinante como terrorífica. 


Pride and Prejudice (1813)

Novela escrita por Jane Austen y que, pese a ser catalogada únicamente como una novela romántica, es una sátira y un reflejo de la sociedad de la época, tocando temas como las costumbres, la crianza, la moralidad, la educación, el matrimonio y el crecimiento personal.

Es la principal razón por la cual me acerqué a esta autora. Adquisición reciente, es la primera compra que hago pagando con el dinero que yo misma me he ganado, a través de la web Buscalibre, y mi primer Penguin Classic.



Persuasion (1816)

Última novela que completó Jane Austen. Fue publicada póstumamente y es considerada su obra más madura. Narra la historia de Anne Elliot, quien pierde el amor de su vida al seguir el mal consejo, aunque bien intencionado, de una amiga de laso intelecto. 

No debe juzgarse un libro por su portada, pero esta hermosa edición ilustrada me enamoró enseguida. La vi en un horario libre, y al salir de la universidad regresé a comprarla. Dejando de lado uno que encargué el fin de semana, es el último libro que he comprado. 




Me abstengo de nombrar aquellos que he leído pero que no poseo. He tenido acceso a libros por diferentes medios, tanto físicos como digitales, pero el propósito de esta entrada es compartir sobre los que he podido comprar. Y para finalizar, una pregunta: ¿qué libros en otro idioma han leído?
28 de agosto de 2012

Lo mejor de un libro


"Lo mejor de un libro no son las ideas que contiene sino las que sugiere; del mismo modo que el encanto de la música no reside en los sonidos sino en el eco que estos producen en nuestros corazones."
Oliver Wendell Holmes. 
Médico, escritor y poeta norteamericano.


Los libros han constituido una gran parte de mi desde que tengo memoria. En los momentos más difíciles, logré encontrar consuelo en las páginas de alguno, escapando a un mundo donde hasta la historia más oscura podía aliviar las penas de la realidad. 

Quise comenzar este blog con una cita que reflejara mi pensamiento sobre el maravilloso mundo de la literatura. Hay muchos libros que tienen un espacio especial en mi corazón, y de ellos y de muchos otros hablaré en este pequeño espacio en el gran universo de la internet. 

Uno de los primeros libros que entró a mi corazón fue Cinco Pepitas de Naranja, de Sir Arthur Conan Doyle. Fue un regalo casual de mi abuelo, una edición antigua, de páginas amarillentas. Recuerdo que lo dejé olvidado durante un tiempo hasta que tuve la idea de leerlo, y cómo lo busqué por toda la casa y lo terminé enseguida. Comencé a leer mucho más y más variado después de él. 

Y  ustedes, ¿por cuál libro guardan un especial cariño?
 

Blog Template by BloggerCandy.com