¿Por qué decidí comenzar con Grandes Esperanzas? Bueno, tal vez por la bonita portada de la edición de la Editorial Alba (no siempre soy así de superficial) o tal vez sólo porque el nombre fue el primero que se quedó rondando en la mente. De cualquier modo, en cuanto tuve ocasión, se lo pedí a mi padre y ya que nos vemos una vez a las mil quinientas, me dio en el gusto. No perdí tiempo en comenzar con la lectura, ansiosa de agregar un título más a la lista de libros bien elegidos.
Sinopsis
Pip, un niño huérfano y medroso, tiene un terrorífico encuentro con un preso evadido al que se ve obligado a procurar víveres y una lima. Poco después, es llamado a la tenebrosa mansión de una rica y recluída dama como compañero de juegos de una niña seca, hermosa y altiva; allí, el huérfano aprende, por primera vez, que sus manos son bastas y sus botas demasiado gruesas. Poco después, aún, entra en posesión de una misteriosa fortuna que pone en sus manos un benefactor secreto que desea hacer de él un caballero.
Opinión Personal

El segundo suceso fundamental es su visita a la casa de una envejecida y rica dama, la señorita Havisham, recluida en su propio hogar. Es en este lugar donde conoce a Estella, una muchacha fría y orgullosa de quien se enamora perdidamente.
Durante su infancia, Pip vive en una pequeña villa rural con su hermana y su marido, Joe Gargery, un herrero. Su diario vivir está marcado por el maltrato, siendo su cuñado su único amigo y confidente, y la única figura paterna que conoce. Podría decirse que pese a esto, su vida transcurre lo más felizmente posible y que Pip ve con esperanza el momento en que se convertirá en el aprendiz de Joe en la fragua. Ahora bien, luego de sus constantes visitas a los aposentos de la señorita Havisham y de su creciente interés por Estella, su visión del mundo resulta totalmente trastocada. Sus antiguos anhelos quedan enterrados en el pasado, y desea convertirse en un caballero, con el fin de cautivar a dicha muchacha, quien crecerá para convertirse en una dama.
Y entonces, es un misterioso benefactor quien viene a sacarlo de su situación actual de aprendiz de herrero, heredándole una cuantiosa fortuna, expresando su deseo de verlo convertido en un caballero y cómodamente instalado en Londres.

La cantidad de hilos que se entrecruzan en esta enredada trama me sorprendieron considerablemente, y de la mejor manera. Me encontré con personajes de las más variadas clases, de los que no me costó encariñarme, exceptuando algunos, como por ejemplo, Estella. No creo que exista en la historia de la literatura un personaje al que le haya tomado mala más rápido, ni siquiera a Annie Wilkes cuando leí Misery de Stephen King le hice la cruz con semejante velocidad. Pero hacia el final su actitud es menos reprochable, y al igual que Pip es un personaje bien desarrollado, redondo. Entre mis favoritos podría contar a muchos, pero creo que me quedo con Joe Gargery y con Biddy. Con Joe por su increíble bondad, y con Biddy por su sencillez y sacrificio.

De adaptaciones hablaré en otra ocasión; hay muchas antiguas que me gustaría ver, y de las recientes, espero con ansias el estreno de la película dirigida por Mike Newell. Vi el primero de tres capítulos de la adaptación que la BBC realizó el 2011, y sólo puedo decir que tenía preciosas escenografías, juegos de luces, vestuario y demás frivolidades. En lo referente al argumento, puedo decir que bastantes personajes me parecieron infinitamente más odiosos que en la novela (incluso algunos que habían sido agradables o graciosos desde el principio) y no tiene gracia ver algo que a uno le hace gritar en inglés al televisor a las dos de la mañana.
Sobre el autor

4 comentarios:
Yo confieso haberlo tenido en menos hasta que leí El guardavías... y claro, después caí en Grandes esperanzas...
saludos.
'Grandes esperanzas' es un libro precioso y es verdad que Estella sacada de quicio al más paciente, es que el autor es tan bueno caracterizando a los personajes que sientes por ellos lo mismo que senterías por una persona real. Yo es que siempre lo digo soy admiradora incondicional de Dickens y todos sus libros me apasionan aunque mis favoritos son 'Historia de dos ciudades' y 'David Copperfield', ¡dos maravillas!
La verdad, yo no tengo idea por qué nunca quise leerlo antes. Pero bueno, ahora que lo hice, quedo más que contenta. ¡Gracias por comentar!
En efecto, me sacó de quicio la mayor parte de la novela, pero al final le tomé cariño de todas maneras, aunque no tanto como a otros personajes, por supuesto. Quedé con muchas ganas de leer más libros suyos, y ya que tengo la oportunidad no dudaré en hacerlo :)
Publicar un comentario