Soy una gran fanática de revisar el guide en mi televisor. La mayoría de las veces mi búsqueda por algún programa interesante no rinde fruto alguno, pero ésta vez conseguí dar con esta miniserie en el canal HBO. El horario, un desastre: de una a tres de la mañana. Pero admito que agregó un toque especial a este thriller, con el silencio, oscuridad y crujidos de la madrugada.
En cuanto a mi interés por esta miniserie de dos capítulos, se debe a que en general voy al revés de los cristianos, y llamó mi atención porque sabía que adaptaba una novela incompleta. Dejando de lado Canción de Navidad, que espera ser leído junto a otros pendientes en mi biblioteca personal, conozco la obra de Dickens sólo de nombre. Ésta adaptación ha despertado considerablemente mi interés por el autor.

Opinión personal
Con un final original escrito por Gwyneth Hughes, es una adaptación breve e inusual, enfocada en el misterio pero que pasa sin problemas al terror. La historia mantiene un ritmo de constante suspenso y tensión desde el primer momento.
Colmada de personajes tan curiosos como enigmáticos, sin dejar de lado el humor aunque más oscuro, interpretados por un reparto excelente y muy bien elegido. Sin embargo, destaco a John Jasper, que captó mi atención enseguida por su creciente inestabilidad mental. Maestro de coro de la catedral de la ciudad y adicto al opio, es un hombre sombrío y taciturno, cuya sanidad mental va cayendo lentamente por el conducto hacia la locura a medida que transcurren los hechos, para terminar abrazándola en su totalidad.

Si bien hubo un par de situaciones que vi venir, los increíbles giros en la historia fueron de lo más inesperados. Experimenté una variada serie de emociones viendo esta miniserie, que fueron desde el desconcierto hasta el miedo de lo que podría suceder después. Para cuando llegué al final del segundo capítulo, simplemente rompí en un lágrimas. Sentí una creciente atracción por Jasper, pero no me sorprende: tengo cierta tendencia a que me gusten los desequilibrados. Logré encariñarme con esta serie de personajes misteriosos, incluso con Drood, pese a que en la mitad del primer capítulo me pareció insufrible y terminé rogando que muriese pronto.

4 comentarios:
Mmm... no lo tomes a mal pero para ser sincero no me gusta mucho Dickens, prefiero la obra de E.T.A. Hoffmann que dicen las malas lenguas que fue uno en los que Dickens se inspiró. Pero aún así, describes tan bien la serie que, pese a no ser para nada aficionado a la tele ni a las series (ni a Dickens), me entraron ganas de verla. Lástima que haya que tener HBO para poder hacerlo.
Te quedó de remolinches la nueva enchulada, ahora sí.
Que estés bien.
Salut.
Oh, no te preocupes, no lo tomo en absoluto a mal. Yo misma soy prácticamente una ignorante respecto a Dickens, así que sin conocer a fondo su obra es un poco difícil que me ofenda. Por el contrario, me alegra que mi inexperta reseña, que es la primera que hago en mi vida, te haya motivado a darle una oportunidad a esta miniserie. En cuanto al medio, bueno, fue una suerte que apareciera en el HBO. Creí que estaba en uno de los canales de Youtube que suelo visitar, pero me equivoqué. Lo máximo que encontré fue una versión con subtítulos en italiano, pero ese idioma no es excesivamente complicado para nosotros de habla hispana.
Me costó decidir el estilo final del blog, pero creo que ahora quedó bonito y acogedor, como comentabas en otra entrada. Me alegra mucho que te gustara.
¡Me encanta el nuevo fondo del blog, qué bonito! además ayuda a que se pueda leer muy bien. Yo soy una fanática total de Dickens, es uno de mis autores favoritos, y te animo a que lees cualquiera de sus obras porque son de lo mejor que se puede leer. La peli de la que hablas no la he visto, ni leí el libro, pero me han entrado muchas ganas leyendo tu comentario. ¡La buscaré!
Definitivamente voy a leer más libros suyos, después de la buenísima impresión que me dejó ésta miniserie. Y búscala, ¡estoy segura que va a gustarte!
Publicar un comentario